Introducción
Las expresiones como “blanqueamiento” o “whitening” siguen siendo populares en los mercados asiáticos, pero requieren una atención especial debido a sus implicaciones socioculturales y al endurecimiento de las normativas. En este artículo, analizamos la evolución de las regulaciones relacionadas con el “blanqueamiento” en países asiáticos como Corea del Sur, China, Japón e India, así como las pautas para adaptarse a estos cambios.
*Este artículo tiene un propósito informativo. Para declaraciones en productos o publicidad, consulte siempre las directrices y normativas más recientes emitidas por las autoridades competentes de cada país.
Situación actual y características de la normativa en cada país
Corea del Sur: Regulaciones más estrictas y alejamiento del término “whitening”
En Corea del Sur, el término “미백” (blanqueamiento) fue ampliamente utilizado en productos y publicidad desde los años 2000. Sin embargo, en los últimos años, la regulación se ha vuelto más estricta.
- En 2021, el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) anunció una gestión más rigurosa de la definición y uso del término “blanqueamiento”. Por ejemplo, expresiones como “whitening” o “mejorar la transparencia” se usaban libremente, pero ahora solo los productos con ingredientes funcionales aprobados científicamente por el MFDS pueden reivindicar propiedades de blanqueamiento.
- Los productos funcionales de blanqueamiento deben contener ingredientes aprobados como la arbutina o la niacinamida, y requieren aprobación o notificación individual como cosméticos funcionales.
Información de referencia: Sitio oficial de MFDS: Lista de documentos sobre cosméticos funcionales
China: Clarificación normativa y restricción de términos
En China, con la entrada en vigor del Reglamento de Supervisión y Administración de Cosméticos (CSAR) en 2021, se reforzaron las restricciones sobre declaraciones y publicidad con implicaciones médicas.
- El término “blanqueamiento” no está prohibido per se, pero sí están prohibidas expresiones que sugieran efectos médicos.
- La Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) ha endurecido las directrices sobre publicidad.
- Se permite mencionar “cuidado del tono de la piel” o “reducción de opacidad” siempre que haya una base científica y no se sugieran efectos médicos.
Información de referencia: Sitio oficial de NMPA
Japón: Restricciones bajo la Ley de Productos Farmacéuticos
En Japón, el uso del término “blanqueamiento” solo está permitido en productos cuasi farmacéuticos, y está prohibido en cosméticos generales.
- Aun como cuasi farmacéutico, debe utilizarse una expresión estándar aprobada por el Ministerio de Salud, como “inhibe la producción de melanina y previene manchas y pecas”.
- Además, el producto debe contener una cantidad suficiente de ingredientes activos aprobados como derivados de vitamina C o ácido tranexámico.
Información de referencia: Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar: Página sobre cosméticos y cuasi fármacos
India: Críticas sociales y eliminación del término “Fairness”
En India, el término “Fairness” fue duramente criticado por asociar el color de piel con el valor social, lo que generó un amplio debate público.
- En 2020, Unilever cambió el nombre de su producto “Fair & Lovely” a “Glow & Lovely”.
- El Consejo de Normas Publicitarias de la India (ASCI) estableció directrices que prohíben expresiones que impliquen superioridad por el color de piel:
- Prohibido sugerir que el tono de piel influye en el éxito social, matrimonio, empleo o atractivo.
- Se restringen comparaciones “antes/después” que destaquen el aclaramiento de piel.
- Prohibido cualquier mensaje que exagere o sugiera discriminación como “si eres más claro, tu vida cambiará”.
Información de referencia: Sitio oficial de ASCI
Puntos clave y recomendaciones prácticas
Aunque existen diferencias regulatorias entre países, es importante tener en cuenta los siguientes puntos comunes:
- Evitar cualquier expresión que sugiera efectos médicos o terapéuticos.
- Las afirmaciones deben basarse en ingredientes aprobados y evidencia científica válida.
- Evitar asociar el color de piel con superioridad o valor; usar lenguaje respetuoso y culturalmente sensible.
Las marcas internacionales deben adaptar sus mensajes a cada país, respetando las leyes locales
Descubre MirrARly: La mejor experiencia de maquillaje virtual
Desarrollada por el equipo de Cosmetics Insights, MirrARly es una aplicación de maquillaje virtual creada especialmente para tiendas de cosméticos.
Integra fácilmente funciones de maquillaje virtual en tu tienda online de cosméticos. Haz clic en los botones de abajo para probarlo ahora.
Consejo: Para mejores resultados, úsalo con luz suave y uniforme de frente.
Por qué los comercios adoran MirrARly
- Instalación con un clic en Shopify
- Sin tarifa de instalación — suscripción mensual
- Tonos y acabados personalizables